domingo, 7 de junio de 2009

ESA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL RITO INDIGENISTA

ESA SOPORTABLE LEVEDAD DEL RITO INDIGENISTA
Ese indigenismo maltratado, humillado, destinado a reservas, a hipotecar sus generaciones, sigue igualmente vivo, no solamente en sus aspectos formales, tradicionales, costumbrales, tambien en lo que es mas atávico en el hombre: el instinto de transfigurarse, de cambiarse, de ser otro, acompañado de la severidad del rito, de la ceremonia, del histrionismo de la convenciòn.
Desde la primigenia, ¿y quienes fueron nuestros primeros habitantes en Latinoamérica?, mayas, incas, mapuches, diaguitas, aymaras, pascuenses, el rito teatral se convierte en un acto de religiosidad popular y masiva. Esas mismas formas sirvieron para que los líderes de cada comunidad indìgena, mantuviera el poder y lo usufructuara. ¿Quién se atrevería con el poder mágico de los chamanes, de los sacerdotes incaicos que sacaban el corazón a los enemigos con una hábil voltereta de su mano, o bién, de las machis en la etnia mapuche?. Todos eran poseedores de la verdad religiosa, de la convenciòn de un ser superior que ordenaba las vidas y decidìa cuando debía enfermar, o morir. Para ello, fue necesario -y todavía- rendir tributos con procesiones, juegos religiosos, elevaciones de espíritu y sanaciones espectaculares.
Y la pregunta ¿cuànto de teatralidad había en todo ese mundo mágico, misterioso, a veces inexpugnable de las culturas primigenias, esencialmente indìgenas?.
¿Y cuànto tambièn de ilusiòn dramática existìa también en aquellos que se convencìan que mantener el fuego sagrado provocado por los rayos era una bendiciòn divina de los dioses, por lo tanto se debía empeñar la vida si fuera necesaria para que esa señal se mantuviera intacta?
El rito teatral y por sobre todo religioso, ha otorgado poder infinito a quienese acercaron a ellos, y pudieron sacarle partido, frente a una audiencia elemental, básica, asustadiza, maleable; pero hoy esas condiciones han cambiado. El rito religioso desde el punto de vista de la teatralidad, se está poniendo en duda, porque en verdad, la "gran mentira" que es esencial en el teatro, algo así como si me vas mentir , mienteme bien, no está terminando de convencer. Aquellos líderes religiosos del ayer, no están convenciendo ahora, porque su "verdad teatral" está siendo hoy cuestionada, por las mismas masas que ayer, dramaticamente ilusoniadass , los seguían sin preguntar nada
Sin embargo, en el campo más pagano, esta vez libre de sujeciones religiosas y sus normas limitantes, existe una explosión magnífica. El ser humano quiere liberar todo el histrionism0, desea cambiar, transfigurare, ser otro, diferente, porque lo cansaron las grandes masas, y de ser tratado por los publicistas como una enorme manada, que sigue al líder donde vaya-
Las nuevas generaciones desean ser otra en el campo espiritul, intelectual y artístico
Evidentemente que siempre permaneceran "los snobistas" son necesarios para que existan los intelectuales; como lo es el tedio y el apagón espiritual, y como explosión a la cultura y las artes.
Hoy el cuerpo se enferma, porque el espiritu y el creador arístico se enferma. En los siglos de oro, cuando el arte y el intelecto, eran los instrumentos principales de la sociedad, esa comunidad era sana y pletórica. Pero a no dudar vendrá, ese acto de prender la luz, y evidentemente que las nuevas generacione deberán estar listas. Sin duda, se convertiràn en los nuevos sacerdotes, chamanes y mayas, capaces de desarrollar el rito religioso, pero esta vez poseídas de una gran verdad, que es la informaciòn, por lo tanto, quienes reinarán en un sentido figurado, no serán los del poder económico o político o de las armas: sino el que más sabe.
Como siempre fue, el conocimiento, aparte de sabidurìa es iluminaciòn
Y naturalmente despues del apagón cultural de las civilizaciones, viene la irrupción del sol.
¡Bienvenido sol. No tardes mucho!

domingo, 24 de mayo de 2009

viernes, 24 de abril de 2009

LA POST-CIVILIZACION Y SUS EFECTOS

Junto con las tendencias post-modernistas y post-post-modernistas, surge la post-civilización o la sociedad de la información, o el reino de la internet.
Hace dos décadas era impensado comunicarse con imagen, voz y texto al instante. Pertenecía a la ciencia de lo ficcionante, pero hoy es lo más normal, y quien no tiene acceso a internet, se encuentra absolutamente incomunicado, porque las tendencias artísticas, plásticas, literarias e intelectuales, se comunican a través de esta vía, los otros medios de comunicación tuvieron que subordinarse a este poderosos instrumento, que es quizás el más libre ejercicio de opiniòn e información. No existe la censura previa, como tampoco los editores que puedan desviar hacia un sector determinado una informaciòn porque favorece los intereses ideológicos de ese diario, de esa televisora o de esa radio.
Internet es la información en plena desnudez.
Quizás la civilización como se conocìa hace dos décadas ya no será la misma. No es definitivamente la misma, las relaciones sociales y culturales y económicas han cambiado ostensiblemente.
Sin duda, un paso adelante definitivo, determinante e influyente, comparado solamente con la creación de la rueda, la revolución industrial y otros hitos que marcaron la civilización que conocíamos.
Porque desde luego hoy somos otros.
En una aldea global, en donde todos deberìamos ser vecinos y de los buenos, solamente existe reflejos de ellos. La conversaciòn es a través del chat, conocemos más personas de otras latitudes, la multiculturalidad explosiona de un manera abismante, las relaciones de negocios es explosiva, pero el humano, el mismo, el que no solo piensa, el que llora, el que se emociona, ¿dónde quedó?
Es posible que hoy sea otro, de acuerdo a este tiempo. Desprovisto de la capacidad de la emoción, ¿y el asombro, y el vuelo onìrico, los ideales románticos, donde están?. Probablemente atrapados en medio de gusanos, o virus electrónicos, y ¿puede mirar realmente el brillo en los ojos de aquel que observa desde la webcam, o sentir el pulso de su piel, su propia transpiracion, esa energía de vivir a través de las líneas que surgen en los chat.?
Por supuesto que no
¿Entonces, aquello significará que la post-civilización nos anuncia la muerte emocional del ser humano, y esta´surgiendo otra, mucho más individualista, minizados sus emociones, disminuida su capacidad de asombro, sobre todo ante la muerte? Y, si no nos asombramos ante la muerte, tampoco lo haremos frente a la vida, y si ello no sucede quien protegerá al planeta, y si eso no ocurre, donde queda la vida-nosotros-dentro de ese planeta?
Por ello, podremos encontrar todo dentro de internet, pero jamàs la vida o la energía vital. Eso solamente la entregan los seres vivos.
O sea usted y yo.
Y quizàs seamos los únicos sobrevivientes de la época pre-postcivilización